jueves, 16 de mayo de 2013

LETRAS GALEGAS



FALÁNDO DO DÍA DAS LETRAS GALEGAS...

O día das Letras Galegas es una celebración instituida en 1963 pola Real Academia Gallega para homenaxear a aquelas persoas que destacasen pola sua creación literaria en idioma galego o pola sua defensa de dicha lengua. Cada ano se dedica a unha personalidad diferente, escollida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen polo menos dez años desde o seu falecemento. Desde a instauración de esta celebración cultural, soamente en 1998 houbo unha dedicación conxunta aos poetas medievais Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos polas suas cantigas.

A fecha de celebración de este evento, é o 17 de maio, debese a que en tal día como ese, en 1863, publicouse en Vigo o primeiro exemplar da obra Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría o inicio do "Rexurdimento" o renacemento cultural do gallego.

É festivo na Comunidade Autónoma de Galicia (España).




Todos estos son os escritores aos que se lle dedicou o dia das Letras Galegas desde que empezou a celebrarse ata hoxe:

1963 - Rosalía de Castro
1964 - Alfonso Daniel Rodríguez Castela
1965 - Eduardo Pondal
1966 - Francisco Añón
1967 - Manuel Curros Enríquez
1968 - Florentino López Cuevillas
1969 - Antonio Noriega Varela
1970 - Marcial Valladares Núñez
1971 - Gonzalo López Abente
1972 - Valentín Lamas Carvajal
1973 - Manuel Lago González
1974 - Xoán Vicente Viqueira Cortón
1975 - Xoán Manuel Pintos Villar
1976 - Ramón Cabanillas
1977 - Antón Villar Ponte
1978 - Antonio López Ferreiro
1979 - Manuel Antonio
1980 - Alfonso X el Sabio
1981 - Vicente Risco
1982 - Luis Amado Carballo
1983 - Manuel Leiras Pulpeiro
1984 - Armando Cotarelo Valledor
1985 - Antón Losada Diéguez
1986 - Aquilino Iglesia Alvariño
1987 - Francisca Herrera Garrido
1988 - Ramón Otero Pedrayo
1989 - Celso Emilio Ferreiro
1990 - Luis Pimentel
1991 - Álvaro Cunqueiro
1992 - Fermín Bouza Brey
1993 - Eduardo Blanco Amor
1994 - Luis Seoane
1995 - Rafael Dieste
1996 - Xesús Ignacio Ferro Couselo
1997 - Ánxel Fole
1998 - Xoán de Cangas, Martín Códax y Mendinho
1999 - Roberto Blanco Torres
2000 - Manuel Murguía
2001 - Eladio Rodríguez
2002 - Fray Martín Sarmiento
2003 - Antón Avilés de Taramancos
2004 - Xaquín Lorenzo, Xocas
2005 - Lorenzo Varela
2006 - Manuel Lugrís Freire
2007 - María Mariño
2008 - Xosé María Álvarez Blázquez
2009 - Ramón Piñeiro López
2010 - Uxío Novoneyra
2011 - Lois Pereiro
2012 - Valentín Paz Andrade
2013 - Roberto Vidal Bolaño


FALÁNDO DE ROBERTO VIDAL BOLAÑO...

Foi un escritor e actor de teatro español ao que se lle dedicará o Día das Letras Galegas este ano.
Nacido en Santiago de Compostela, meteuse no mundo teatral da man do grupo Antroido,no cal  representou como actor as suas primeiras obras. Con Antroido acudiu as Mostras de Teatro Abrente de Ribadavia, muestras nas que se deu a conocer como dramaturgo y escénografo. Vidal Bolaño foi un dos mayores artífices da profesionalización do teatro galego. Debido ao despido en 1977 do banco no que traballaba, este dramaturgo viuse na obligación de convertir o Grupo Antroido na primera compañía teatral galega. Tamen foi un dos primeiros directores que participaron do teatro institucional, poniendo en escena en 1984 a sua obra Agasallo de sombras. Cultivou, ademais da dramaturgia, las artes audiovisuales, facendo guiones para a Televisión de Galicia e para Televisión Española. Traballos como Malos Tratos, Novo de Parmiude ou Morosos Varios son da sua autoría. Levou a pantalla relatos de grandes escritores galegos del siglo XX, como Ánxel Fole  y Eduardo Blanco Amor e incluso participou como actor en varias series televisivas de prestixio, como Mareas vivas.

En el año 2001, representó con el Centro Dramático Gallego Rosalía que Ramón Otero Pedrayo escribiu en 1958. Sus últimas actuaciones fueron en el grupo "Teatro do aquí",a sua compañía dos últimos años. Vidal Bolaño faleceu no ano 2002, na sua Compostela natal víctima dun cáncer de pulmón.

lunes, 6 de mayo de 2013

http://www.tuenti.com/#m=Photo&func=view_photo&collection_key=1-63614388-837184365-71289516-1365349650&s=25



Aprendí que quien no te busca, no te extraña y quien no te extraña no te quiere. Que la vida decide quien entra en tu vida pero tu decides quien se queda. Que la verdad duele una sola vez y la mentira duele siempre. Por eso, valora a quien te valora y no trates como prioridad a quien te trata como opción.. Quien te lástima te hace fuerte y quien te critica te hace importante. Y a veces es divertido sabes que aquellos que te desean lo peor, tienen que sorportar que te ocurra lo mejor

martes, 9 de abril de 2013

José Luis Sampedro





José Luis Sampedro nació el 1 de febrero de 1917 en Barcelona y murió el 8 de abril de 2013 en Madrid.
Fue un escritor, humanista y economista español. En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo. En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Sampedro fue presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago. En 2008, fue condecorado con la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra. En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris. El 2 de junio de 2010 se le concedió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus múltiples aportaciones al pensamiento humano.
El 24 de mayo de 2012 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.

Al año de nacer, su familia se trasladó a Tánger (Marruecos), donde vivió hasta los trece años. En 1936 fue movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española, combatiendo en un batallón anarquista y pasando posteriormente a combatir en el bando nacional. Pasa la guerra en Melilla, Cataluña, Guadalajara y Huete(Cuenca).

Tras obtener una plaza de funcionario de aduanas en Santander se traslada a Madrid, donde, en 1944, contrae matrimonio con Isabel Pellicer y realiza sus estudios universitarios de Ciencias Económicas, que finaliza en 1947 con Premio Extraordinario.

Empieza a trabajar en el Banco Exterior de España, y a dar clases en la universidad.
En 1955 se hace catedrático de Estructura Económica por la Universidad
Lo nombraron subdirector en el Banco Exterior. Escribió una obra de teatro llamada "Un sitio para vivir".

Entre 1965 y 1966, ante las destituciones de catedráticos en la universidad española Aranguren y Tierno Galván, decide hacerse profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. Unido a ellos, junto con otros profesores, crean el Centro de Estudios e Investigaciones (CEISA), que sería cerrado por el Gobierno tres años después. En 1968 fue designado Ann Howard Shaw Lecturer en la universidad norteamericana Bryn Mawr College.

A su vuelta a España pide la excedencia en la Universidad Complutense y publica El caballo desnudo, una sátira que le permitirá desahogar sus frustraciones ante la situación del país. En 1976 vuelve al Banco Exterior de España como economista asesor. En 1977 fue nombrado senador por designación real, en las primeras Cortes democráticas, puesto que ocuparía hasta 1979.

En paralelo a su actividad profesional como economista, publica diversas novelas y tras su jubilación continúa dedicado a escribir, consiguiendo grandes éxitos con obras como Octubre, octubre, La sonrisa etrusca o la La vieja sirena. Sus éxitos literarios coinciden con la trágica noticia de la muerte de su esposa, Isabel Pellicer, en 1986.

En 1990 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, donde su heterodoxo discurso de ingreso, Desde la frontera , tiene mucho que ver con el tema de su obra La vieja sirena, publicada ese mismo año, considerada un canto a la vida, al amor y a la tolerancia.

Se casa en Alhama de Aragón (Zaragoza), en 2003, con la escritora, poetisa y traductora Olga Lucas Torre. Desde hacía tiempo pasaba parte del año en Tenerife, una tierra cuyos símbolos, el drago y el Teide, le sirvieron para componer La senda del drago.

Ejerció su humanismo crítico acerca de la decadencia moral y social de Occidente, del neoliberalismo y las brutalidades del "capitalismo salvaje". En referencia a esto, puso su grano de arena en las protestas en España de mayo de 2011 escribiendo el prólogo a la edición española del libro ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel.

Falleció el 8 de abril de 2013, en Madrid, a los 96 años de edad.

Historia

jueves, 21 de febrero de 2013

Violencia de género



VIOLENCIA DE GÉNERO



La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico.

En otras palabras la violencia de género, es cuando una mujer es maltratada por un hombre, tanto por daños físicos o psicológicos, es decir, mentales.
Empieza con un empujón o un insulto y no nos damos cuenta de que al no revelarnos pueden llegar a destrozarnos por completo tanto como por fuera, como por dentro.
Es como una montaña rusa, insulta, pega, llora, pide perdón, perdonamos y otra vez al principio, es un sin fin.




Las mujeres aguantan esto, porque piensan que es una mala racha, que hay muchos problemas, y después de que el maltratador le eche toda la culpa encima, acaba creyendo que todo lo malo sucedido es por su culpa, y no tiene mas remedio que callarse y dejar que su marido lo pague todo con ella. No dejan de quererlo, solo piensan en como solucionar este conflicto sin tener que llegar a una denuncia, porque no quiere perderlo.




Varios casos de malos tratos


1.Una mujer en mallorca apuñalada por su marido.

Tras recibir un aviso, una patrulla de la Guardia Civil se ha desplazado al lugar y ha encontrado a la mujer y al hombre heridos ambos por arma blanca en dos habitaciones distintas.
Los dos heridos han sido trasladados al hospital de Manacor, donde la mujer ha fallecido, mientras que su exmarido, del que estaba divorciada, ha sido operado de urgencia y se encuentra en estado crítico, según fuentes del centro sanitario.

2.Una mujer en estado crítico tras ser tiroteada por su pareja.

Una mujer de origen magrebí de 36 años está en estado crítico tras haber recibido al menos seis disparos en el distrito de Vallecas de Madrid por parte de un hombre que, según las primeras investigaciones, es su pareja.
La mujer ha caído entre dos coches y cuando el Samur ha llegado al lugar estaba consciente aunque presentaba al menos seis heridas por arma de fuego, tres de ellas penetrantes en la nalga derecha, la zona lumbar y el hemitórax derecho.

Ha sido estabilizada, intubada y trasladada en estado crítico al hospital Gregorio Marañón, donde ha sido conducida directamente al quirófano para ser operada.
 El presunto agresor tenía una orden de alejamiento en vigor desde que la mujer presentó denuncia por malos tratos y amenazas