martes, 30 de octubre de 2012

-MORODO-


-MORODO-








Nacido el 1 de diciembre de 1979 en Madrid (España), adopta un estilo singular de ragga con influencias de hip hop y de reggae. En un principio perteneció a la crew OZM, del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde produciría el LP OZMLStayl con el cual empezaría a ser conocido a nivel regional.Su estreno discográfico llegó de la mano del MC y productor Souchi en La Esencia 1 1999, con el que repetirá junto a Dahani entre otros, para producir su primer trabajo en solitario “Ozmlstayl” 2001 (Fünkdamental). En este realiza una genial adaptación de estilos de raíz jamaicana y Hip Hop al castellano, convirtiendo para siempre, su estreno como mc, en una referencia esencial a la hora de entender la evolución del ragga y el reggae en España. A la par que el reconocimiento a su trabajo llega por parte de público y crítica, sus apariciones en directo a lo largo de las principales salas y festivales del territorio español, no hacen más que contribuir a confirmar la autentica proyección del artista y que hasta el momento le ha llevado a compartir escenario con destacados artistas como: Saïan Supa Crew, Raggaflá (ViñaRock 03), Gentleman (Madrid 2004), Daddy Freddy (Berlín 2006), Kafu Banton (GanjaTime-8, Cosas Que Contarte Tour 2005-08), General Levy (Downtown 2006), L.K Johnson (Portugal 2006) , Alton Ellis (Finus Reggae 2005), Ky-Mani Marley, Anthony B, Alika, Boomer (Chile 2007). Y con sound systems notables como: Fireinnalion, Nyahbingi, Wadada, One Blood, Redda, Indica entre muchos más. En octubre de 2004 rompe un silencio en estudio de más de tres años, para editar su segundo trabajo, “Cosas que Contarte” producido en Taifa Récords, en el cual se recoge un concepto más completo y definido del artista. Este segundo trabajo con más de 16.000 copias vendidas, da comienzo a una nueva etapa. Junto al proyecto discográfico y de representación creado para la ocasión Tafia Récords, realiza una más que notable gira a nivel nacional, donde se ratifica como exponente de la escena reggae en España.En 2006 se inicia su estreno internacional, visitando por primera vez países como Bélgica (Soundstation), Holanda, Portugal (Carviçais Festival) y Alemania (Popkomm Festival), también por primera vez cruza el Atlántico para presentar su música en directo en países de habla hispana como son: Venezuela (Reggae Por la Tierra 2006 y Irie Ragga Festival 2007), Chile (Teatro Caopulican y One Festival 2007), en ese mismo año conforma parte del One Love Crew y en colaboacion de la Comunidad Rastafari de España, Panamá y Chile.
En 2008 visita Santiago, Valparaiso, (Chile), y Bogotá (Colombia) en el "One Love Tour" en una gira con el fin de colaborar con los sectores más humildes de cada ciudad visitada. Donde con dos años de trabajo en distintos escenarios consigue una gran repercusión y popularidad a nivel internacional.
Actualmente su actividad continua junto a la backing-band barcelonesa Ranking Soldiers, habitual en sus presentaciones en directo, también se encuentra ya inmerso en la promoción de su tercer disco "Rebel Action", con la gira "Rebel Action Tour" ha visitado y sigue visitando diferentes ciudades de España y estuvo presente en el Summerjam en Colonia-Alemania. También en 2010, empezó la gira latinoeméricana "Rebel Action Latin Side Tour" para llevar su más reciente trabajo hasta esa zona del planeta; visito: Guadalajara, Tijuana, Monterrey y D.F en México; Buenos Aires - Argentina; Santiago de Chile; Caracas - Venezuela. Se espera una segunda vuelta de esta gira a latinoamérica, la cual empezará a finales de este año 2011. Igualmente continua su incansable trabajo de colaboración junto a multitud de artistas, formaciones y productores.













lunes, 22 de octubre de 2012

Hardware

                        

                                           HARDWARE



Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés,su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora. El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono movil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware


La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.


Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.







CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE



Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware"complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.


Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".


Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.


Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-logicas y de entrada/salida.Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas; a saber:



Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
Almacenamiento: Memorias
3Entrada: Periféricos de Entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)




Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).


Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).










UNIDAD CENTRAL DEL PROCESAMIENTO


Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento , puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en paralelo; en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la máquina.La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado.


Las unidades centrales de proceso en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales, sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica", como pueden ser: controladores de procesos industriales, televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más. Actualmente los diseñadores y fabricantes más populares de microprocesadores de PC son Intel y AMD; y para el mercado de dispositivos móviles y de bajo consumo, los principales son Samsung, Qualcomm y Texas Instruments.





La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van montados en la placa madre.Adicionalmente, sobre el disipador se acopla uno o dos ventiladores, destinados a forzar la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor acumulado por el disipador y originado en el microprocesador. Complementariamente, para evitar daños por efectos térmicos, también se suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador, así como sistemas automáticos que controlan la cantidad de revoluciones por unidad de tiempo de estos últimos.El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa base se fija un disipador térmico de un material con elevada conductividad térmica, que por lo general es de aluminio, y en algunos casos de cobre. Éste es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor: en algunos casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente.


La placa base, también conocida como placa madre o con el anglicismo board, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión , los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas,tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.


La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas, funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisición de datos, etc.


También, la tendencia en los últimos años es eliminar elementos separados en la placa base e integrarlos al microprocesador. En ese sentido actualmente se encuentran sistemas denominados System on a Chip que consiste en un único circuito integrado que integra varios módulos electrónicos en su interior, tales como un procesador, un controlador de memoria, una GPU, Wi-Fi, bluetooth, etc. La mejora más notable en esto está en la reducción de tamaño frente a igual funcionalidad con módulos electrónicos separados. La figura muestra una aplicación típica, en la placa principal de un teléfono móvil.




MEMORIA  RAM


Del inglés Random Access Memory, literalmente significa "memoria de acceso aleatorio". El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial.


La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria Principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo";a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado solido, cintas magnéticas u otras memorias).


Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.


Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve tiempo (por descarga, aún estando con alimentación eléctrica), por ello necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle el llamado "refresco" (de energía) para mantener su información.


La memoria RAM de un computador se provee de fábrica e instala en lo que se conoce como “módulos”. Ellos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal.




MEMORIA RAM DINÁMICA  

Es la presentación más común en computadores modernos (computador personal,servidor); son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos integrados de memoria por una o ambas caras, además de otros elementos, tales como resistores y condensadores . Esta tarjeta posee una serie de contactos metálicos (con un recubrimiento de oro) que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base.

Memorias RAM especiales

Hay memorias RAM con características que las hacen particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria central de la computadora; entre ellas se puede mencionar:
SRAM: Siglas de Static Random Access Memory. Es un tipo de memoria más rápida que la DRAM (Dynamic RAM). El término "estática" deriva del hecho que no necesita el refresco de sus datos. Si bien esta RAM no requiere circuito de refresco, ocupa más espacio y utiliza más energía que la DRAM. Este tipo de memoria, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.

NVRAM: Siglas de Non-Volatile Random Access Memory. Memoria RAM no volátil (mantiene la información en ausencia de alimentación eléctrica). Hoy en día, la mayoría de memorias NVRAM son memorias flash, muy usadas para teléfonos móviles y reproductores portátiles de MP3. 

VRAM: Siglas de Video Random Access Memory. Es un tipo de memoria RAM que se utiliza en las tarjetas gráficas del computador. La característica particular de esta clase de memoria es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos. Así, es posible que la CPU grabe información en ella, al tiempo que se leen los datos que serán visualizados en el Monitor de computadora.
De las anteriores a su vez, hay otros subtipos más.

Periféricos

Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos.Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).


Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna; por ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son elementos actualmente imprescindibles; pero no lo son un escáner o un plóter. Para ilustrar este punto: en los años 80, muchas de las primeras computadoras personales no utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían sólo una o dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos periféricos.






Dispositivos de entrada de información(E)



Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, al teclado, al ratón y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son más bien accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.

Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay , placas de adquisición/conversión de datos, etc.De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.


Dispositivos de salida de información (S)



Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU.


Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.


Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.


Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno.




Dispositivos mixtos (E/S de información)

Si bien se puede clasificar al pendrive , memoria flash o memoria USB o unidades de estado sólido en la categoría de memorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida.Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida.Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.


Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido. Los servidores Web, de correo electrónico y de redes con bases de datos, utilizan discos rígidos de grandes capacidades y con una tecnología que les permite trabajar a altas velocidades como SCSI incluyendo también, normalmente, capacidad de redundancia de datos RAID; incluso utilizan tecnologías híbridas: disco rígido y unidad de estado sólido, lo que incrementa notablemente su eficiencia. Las interfaces actuales más usadas en discos duros son: IDE, SATA, SCSI y SAS; y en las unidades de estado sólido son SATA y PCI-Express ya que necesitan grandes anchos de banda.


La pantalla táctil (no el monitor clásico) es un dispositivo que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos (salida) puede actuar como un dispositivo de entrada, reemplazando, por ejemplo, a algunas funciones del ratón o del teclado.


Hardware gráfico


El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico. El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante,liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.


Dentro de ésta categoría no se deben omitir los sistemas gráficos integrados (IGP), presentes mayoritariamente en equipos portátiles o en equipos prefabricados (OEM), los cuales generalmente, a diferencia de las tarjetas gráficas, no disponen de una memoria dedicada, utilizando para su función la memoria principal del sistema. La tendencia en los últimos años es integrar los sistemas gráficos dentro del propio procesador central. Los procesadores gráficos integrados (IGP) generalmente son de un rendimiento y consumo notablemente más bajo que las GPU de las tarjetas gráficas dedicadas, no obstante, son más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios de un PC.


Actualmente se están empezando a utilizar las tarjetas gráficas con propósitos no exclusivamente gráficos, ya que en potencia de cálculo la GPU es superior, más rápida y eficiente que el procesador para operaciones en coma flotante, por ello se está tratando de aprovecharla para propósitos generales, al concepto, relativamente reciente, se le denomina GPGPU


La Ley de Moore establece que cada 18 a 24 meses la cantidad de transistores que puede contener un circuito integrado se logra duplicar; en el caso de los GPU esta tendencia es bastante más notable, duplicando, o aún más, lo indicado en la ley de Moore.


Desde la década de 1990, la evolución en el procesamiento gráfico ha tenido un crecimiento vertiginoso; las actuales animaciones por computadoras y


lunes, 15 de octubre de 2012

                                                            



                     
-Ñengo Flow
                                                     



                             Tengo la llave a tu salida por si andas perdida 
                             Me mata desde arriba pero sigue encendia' 
                             Atrevida ah ah... 
                             Debes hacerlo junta tu cuerpo y ya no finjas mas... 
                             Yo te conosco bien tambien se muy bien lo que das 
                             Mami, mami, mami 
                            Si me calientas no te eches pa' atras & deja que te debore.(8)






         

jueves, 11 de octubre de 2012

Seguiré dejándo el alma por esta cultura.


IVÁN NIETO



Los inicios de Iván Nieto en el rap se remontan a los primeros años 90, en los barrios madrileños de Pacífico y Vallecas, donde tuvo como compañeros de juventud a gente de la vieja escuela de Madrid, como Paco Camaleón (Alma Vacía), Dahani (Alma Vacía) y ARS a.k.a. Carmona (Alma Vacía). Trabajando a la sombra en el barrio, con el paso de los años se juntan y forman, junto a Darmo y Dj NoraLaRock, el grupo DharmaKarma, con el que grabó un Lp ("DharmaKarma", editado por Fünkdamental en 2002) y recorrió haciendo una gira varias de las más conocidas salas del país, y algún que otro festival.




Nadie le enseñó a vivir . Iván Nieto


Lo que te une a tu familia son los lazos, 
la vida son etapas y todo se paga a plazos, 
cuando sientes que tu mundo se rompe en pedazos, 
y sigues matando moscones a cañonazos. 

Hace mucho tiempo que ya somos mayorcitos, 
pregunta en la calle quienes son los favoritos, 
A13 el equipo sonamos en los garitos. 

Soy un delincuente nato si este es mi delito, 
mucho frenesí de la mano con el existo, 
yo soy el MC mira no lo necesito. 

Yo busco mi paz no te quepa duda, 
vigilo mi espiritualidad, soy como Buda. 

No voy a rallar-me mas por cualquier mequetrefe, 
yo soy quien decide mira porque soy mi jefe. 

Ya no sufran mas no te ralles es inútil, 
no se aprende nada cuando todo va dabuti. 

No voy a rallar-me por hacer-lo diferente, 
voy a dedicar-me a los estados de mi mente, 
nunca he peleado nada en vano en esta vida. 

Soy el Ivan Nieto y mi mierda reconocida. 

He tropezado tanto y nadie me enseño a vivir, 
he progresado tanto y nadie me enseño a escribir, 
como podre librarme de esta maleza, 
tanta belleza y tantos caminos por decidir. 











martes, 9 de octubre de 2012

netiqueta


                      -NETIQUETA-

¿Qué es?:

Las normas de netiqueta se pueden comparar con las normas de urbanidad de los internautas, esto es, serían las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado en la Red.
 El inconveniente es que la información sólo estará disponible para los inscritos en el curso, impidiéndose el acceso al resto de las personas.

General:


1. Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación. Las faltas de respeto repetidas pueden ser causa de expulsión del grupo.

2. Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios.

3. Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleásemos cierto tono de complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando emoticonos.


4. Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también.

5. Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado.

6. Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.

7. Cuide las reglas de ortografía. Todos los miembros de este foro hablamos castellano por lo que no está de más cuidar las tildes. De otra manera puede hacer el mensaje confuso.

8. Evite escribir en mayúsculas. En la Red se considera "gritar" (a nadie le gusta que le consideren un mal educado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. Escribir todo el mensaje en mayúsculas lo hace extremadamente difícil de leer (aunque una pequeña parte del mensaje en mayúsculas podría servir para enfatizar un punto).

9. Evite el empleo de palabras de "argot", o letras por sonidos (como "k" por "q"), o lenguaje grosero.

10. Evite las abreviaturas.

11.Cuando quieras expresar una frase coloquial, ponla entre comillas.

FOROS Y CORREO:  


1. Antes de enviar un mensaje importante pensar quién lo debe de escribir. Sí la información es importante para todas las personas del grupo, deberá enviar un mensaje al foto. Sí sólo interesa a un destinario en concreto o pocas personas es preferible escribirles un correo personal.

2. Es muy importante que envíe su mensaje al foro correcto según su tema. Esto hará que la información relacionada se almacene junta y permita su rápida localización..

3. Asegúrese de que el asunto del mensaje describa realmente el contenido y sea breve.

4. Intente que su mensaje sea lo más breve posible aunque sin perjudicar con ello su entendimiento

5. No abuse de los colores para el texto de su mensaje. Recuerde que en la Red determinados colores tienen su simbología y escribir en muchos tonos puede disipar la atención.

6. Cuide el formato de su mensaje. Emplee doble espacio entre párrafos que deben ser cortos. Esto permite que su mensaje sea más fácil de leer. Si todos los párrafos aparecen seguidos, o se trata de uno solo demasiado largo, hace que el mensaje parezca una sola idea interminable y dificulta su lectura.

7. Si contesta a un mensaje y cambia el tema, comience con un nuevo mensaje.

8. Si su respuesta a un mensaje en el foro sólo interesa al autor no le conteste en el foro sino envíele un correo personal.

9. Si cita parte del mensaje al que responde facilitará a los demás el entendimiento de su contestación pero debe borrar la información que no tenga interés para evitar que se pierda tiempo leyendo algo innecesario.

10. No envíe comentarios innecesarios.

11. No vuelva a preguntar algo que ya se ha tratado. Antes de preguntar sobre algún tema debe asegurarse de que no haya sido contestado con anterioridad.

12. Incluya suficiente información cuando envíe una pregunta. Por ejemplo, enviar un mensaje que diga: ¿Qué pasa con mi certificado? no sería de ninguna ayuda a quien lo recibe. En este caso sería apropiado enviar su nombre.

13. No espere recibir una respuesta inmediata.

14. Si la importancia del mensaje lo justifica, aunque no pueda dar una respuesta más extendida en ese momento, es preferible contestar rápidamente al remitente

15. Evite la tentación de saludar a todos los participantes en los foros a menos que se le sugiera hacerlo (excepto si usted es el Instructor y da a los participantes la bienvenida al curso, cosa que es recomendable).

16. Si quiere mandar un mensaje de prueba lo mejor es que utilice el correo y se elija a usted mismo como destinatario.

17. Se considera una norma de cortesía anunciar en el cuerpo del mensaje la inclusión de un archivo adjunto, de otra manera podría pensarse que es un virus y ser borrado antes de leerlo.

18. Trate siempre de que los archivos que adjunte ocupen lo mínimo posible, ya que muchos usuarios no tienen una conexión rápida. Para esto puede emplear algún programa de compresión de archivos (Zip). Puede descargar una versión gratuita en http://www.winzip.com

19. Evite adjuntar un archivo con un formato poco común. En caso de que la mayoría de los destinatarios no tuviera el programa que lo abre, sería bueno recomendar alguna dirección dónde poder bajar un visor o el programa si es gratuito o necesario que adquieran.


CHARLA:

1.Al entrar envíe un saludo escueto y correcto y considerarse bienvenido por todos cuando moderador conteste a su saludo.

2. Espere unos momentos hasta ver qué se está tratando en la charla, antes de intervenir.

3. Al salir envíe una despedida corta y correcta, sin esperar nada más que una despedida del moderador.

4. Cuando usted envíe un mensaje no espere a escribirlo completo antes de enviarlo, sino que cuando haya escrito unas cuantas palabras, vaya enviándolas para que sus interlocutores puedan ir leyendo el mensaje sin tener que esperar a que esté completo.

5. El resto de participantes en la charla actuará de forma similar por lo que cuando un partícipe deje una frase en suspenso significará que está editando otra línea, por lo que se recomienda no cortarle con una nueva frase o pregunta.

6. No hacer "inundaciones" de texto, poner mensajes excesivamente largos, ni repetir la misma frase.

7. Si quiere comunicar un mensaje a una persona concreta, conecte con él en "privado".

8. No envíe mensajes privados si observa que el destinatario está muy atento al desarrollo de la conversación, a menos que su mensaje sea realmente importante para él.

9. Cuando se ausente momentáneamente, es mejor que conserve la conexión pero advierta a los demás que no estará durante unos momentos. Cuando regrese avíselo con un mensaje breve.

jueves, 4 de octubre de 2012

visça barça



MÉS QUE UN CLUB



 - Som la gent blaugrana, Fundado un 29 de noviembre de 1899 mi querido barcelona te conoce todo el mundo entero por tu fútbol de concierto y tu estirpe de campeón








martes, 2 de octubre de 2012


                  ¡ TOMORROWLAND !






Este blog se hizo para una clase informática de 4 de ESOA del insituto IES Breamo de Pontedeume.
Pero va a tratar sobre mi vida, mis gustos,y cosas y sitios a donde me gustaría muchísimo ir.
También pondré información de Festivales como TOMORROWLAND y festivales Tecnho.