martes, 20 de noviembre de 2012

+

















1. DADDY YANNKE: LLEGAMOS A LA DISCO (CANCIÓN)
2.WISIN Y YANDEL: HIPNOTIZAME (CANCIÓN)
3.CARLITOS ROSSY: CÓDIGO SECRETO (CANCIÓN)
4.J ALVAREZ: LA PREGUNTA (CANCIÓN)

jueves, 15 de noviembre de 2012

FOLGA XERAL 14 DE NOVEMBRO










    •  España afronta su novena huelga general en democracia y la segunda en menos de un año en medio de su segunda recesión, con récord de paro y bajo la sombra de un posible rescate.
    • ''Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones'', porclama la cabecera de la manifestación que pondrá el cierre en Madrid a una jornada de protesta contra los recorte del Gobierno de Rajoy que los sindicatos pretenden masiva.

  • La primera huelga de la democracia se produjo prácticamente en plena transición, en 1978, cuando UGT y CCOO se sumaron a una jornada de protesta europea en protesta por el desempleo.

  • El 20 de junio de 1985 CCOO convocó a una huelga general para protestar por la modificación de la ley de pensiones por parte del Gobierno de Felipe González. Incrementaba el periodo de cálculo de las cotizaciones.

  • En diciembre de 1988 se inaugura lo que se conoce como 'unidad sindical' y UGT y CCOO convocan, esta vez de forma conjunta, a una huegla que resultó masiva. Se trataba de rechazar el llamado 'plan de empleo juevenil', así como la política económica del Gobierno de Felipe González, entonces comprometido en la reconversión industrial.

  • En mayo de 1992 se realizó la cuarta jornada de huelga general. La protesta fue solo de media jornada y en contra del recorte de las prestaciones por desempleo.

  • La cuarta huelga general contra el Gobierno de Felipe González tuvo lugar en enero 1994. En plena crisis tras el 'boom' de los Juegos Olímpicos y la Expo 92, España sumaba entonces cerca de cuatro millones de parados.

  • La del 20 de junio de 2002 fue la primera huelga que los sindicatos convocaron contra el Gobeirno de Aznar. La protesta fue contra el parquete de medidas conocido como 'el decretazo', que incluía, entre otros, una reforma en la protección por desempleo.

  • Existen un largo periodo sin ninguna convocatoria de huelga general, coincidiendo con los años de crecimiento en España. Hasta septiembre de 2010, tras la reforma laboral del Gobierno de Zapatero, que ampliaba las posibilidades del despido objetivo y las posibilidades de descuelgue de los convenios sectoriales. Entonces se produjo un seguimiento muy desigual, con un gran seguimiento en la industria, pero escaso en el pequeño comercio.

  • El 29 de marzo de 2012 la huelga general fue convocada por motivos muy similares a los de la actual: se trataba de protestar contra la reforma laboral y la política de ajustes del Gobierno de Mariano Rajoy. Las cifras de participación en la huelga fueron desiguales, pero als manifestaciones en las principales familias resultaron masivas, con más de dos millones de personas.

  • La presente huelga del 14N, novena de la democracia, presenta algunas peculiaridades. Entre ellas, destaca su coincidencia con paros generales y jornadas de lucha en varios países de la UE. En Grecia, Portugal, Italia, Malta o Chipre también hacen huelga general, mientras que los sindicatos franceses se unirán a las protestas contra las políticas de recortes en lo que han denominado como  una jornada de lucha. En España, la huelga no solo ha sido convocada por los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, sino por la llamada Cumbre Social, que aglutina a más de un centenar de asociaciones, sindicatos y movimientos organizados. Se protesta contra la política de ajustes auspiciada por la UE, que según los sindicatos solo provoca más crisis, y contra la reforma reforma laboral que aprobó el Gobeirno de Maraino Rajoy en febrero de este mismo año.










lunes, 5 de noviembre de 2012

              ¿QUE ES SOFTWARE?


El software es el conjunto de instrucciones que dirigen a los componentes de un ordenador para que realicen las distintas tareas. Software avoluciona velozmente. El software evoluciona orientado a conseguir nuevas aplicaciones o progama que aprovechan mejor el hardware disponible. Son las ideas, datos y habilidades que tiene el ordenador.
El software es al contrario que hardware la parte blanda que no se puede tocar.


TIPOS Y CARÁCTERISTICAS DE SOFTWARE:


1. Por su funcionalidad:


      .  Software del sistema controla el hardware

      .  Software de programación para conferenciar programas.
      .  Software de aplicación para hacer las tareas específicas
  

2. Por su tipo de licencia: 


     .  Software libre: COPYLEFT

     .  Software privativo: COPYRIGTH

3. Por su distribución:


    .  FREEWARE:  totalmente gratis.

    .  SHAREWARE: limitaciones de funcionamiento o de tiempo limitado.
    .  ADWARE: Gratis pero con publicidad
    .  SPYWARE/MALWARE: Malicioso